Inicio

EduCamp 2021

Modo virtual

¿Qué es EduCamp 2021?

Es una propuesta INTERNACIONAL innovadora que nace con el ideal de promover y fortalecer nuevas formas de enseñanza en línea que permita el intercambio de reflexiones y experiencias de aprendizaje en esta nueva normalidad.

En el EduCamp se genera un espacio de construcción y reflexión colaborativa entre todos los interesados en el campo educativo y en los nuevos escenarios de aprendizaje.

Esta edición está marcada por temas claves pos-pandemia.

0
Charlas
principales
0
Mesas
de discusión
0
Talleres
0
Webinars
0
Inscritos

“Atrévete a construir y rediseñar la educación del futuro”

Conoce nuestro programa

Educamp 2021 es un espacio de encuentro, aprendizaje y co-creación docente.
El evento se llevará a cabo del 12 al 14 de julio de 2021 y contaremos con espacios de interacción con la colaboración de distintas universidades de Europa y América Latina. Encontrarás 3 charlas principales, 6 mesas de discusión, 12 talleres y 12 webinars dedicados a tres líneas clave: Innovación y transformación educativa, Aprendizaje autónomo y Educación híbrida.

Día 1 - 12/07 - Innovación y transformación educativa

Bienvenida
09:00_a.m. - 09:30_a.m. Hora Perú
Inauguración - EduCamp 2021 Bienvenida

Carlos Heeren, Director Ejecutivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Cecilia Paredes, Rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) dan la bienvenida al EduCamp 2021: habilidades para el futuro de la educación a todos los invitados y participantes.

INGRESAR A LA SALA
Charla principal
09:30_a.m. - 10:30_a.m. Hora Perú
La innovación pendiente (pospandemia) Charla Principal
  • Lorenzo García Aretio
    Lorenzo García Aretio
    UNED - España

Tradicionalmente han existido, según contextos, resistencias a la innovación, cautelas hacia los formatos educativos no presenciales. En esas circunstancias se produjo un confinamiento que obligó a un cambio radical en los procesos educativos. Algunos docentes mantuvieron sus resistencias a las tecnologías digitales, pero la mayoría aprovecharon los instrumentos tecnológicos que brindaban las buenas prácticas en esos contextos. Abordaremos modelos y ejemplos de prácticas educativas combinadas e integradas que invitan a la innovación educativa.

INGRESAR A LA SALA
Mesas de discusión
10:45_am. - 11:45_a.m. Hora Perú
Innovación educativa en América Latina (pospandemia) Mesa de Discusión
  • Jorge Mori
    Jorge Mori
    MinEdu - Perú
  • Katherine Salvador
    Katherine Salvador
    Espol - Ecuador
  • Alberto Patiño
    Alberto Patiño
    PUCP - Lima
  • Eduardo Peñalosa
    Eduardo Peñalosa
    UAM - México

Espacio de diálogo donde líderes de instituciones educativas de América Latina presentan su aporte sobre la innovación educativa por la que tuvieron pasar y que ahora la socializan para contribuir a un conocimiento colectivo.

INGRESAR A LA SALA
12:00_m. - 01:00_p.m. Hora Perú
Iniciativas para la transformación educativa en América Latina (pospandemia) Mesa de Discusión
  • María Fe Sánchez
    María Fe Sánchez
    MinEdu - Perú
  • Silvia Lavandera
    Silvia Lavandera
    UTEC - Perú
  • Max de Mendizábal
    Max de Mendizábal
    UAM - México
  • Paul Herrera
    Paul Herrera
    Espol - Ecuador

Espacio de diálogo donde los líderes de instituciones educativas de América Latina presentan sobre las iniciativas de transformación educativa que realizan en sus insituciones.

INGRESAR A LA SALA
Talleres en simultáneo
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Experiencias de aprendizaje y seguimiento con el uso de pizarras digitales y sistemas de preguntas en línea Taller
  • Sergio Quispe
    Sergio Quispe
    UTEC - Perú

En este taller, el participante aprenderá a crear experiencias de aprendizaje con pizarras digitales y sistemas de preguntas en línea bajo un enfoque y diseño pedagógico participativo que permita validar los aprendizajes logrados.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Estrategias de aprendizaje activo Taller
  • Milena Alcocer
    Milena Alcocer
    UR - Colombia
  • Inéride Álvarez
    Inéride Álvarez
    UR - Colombia

En este taller los participantes aplicaran algunas de las estrategias de aprendizaje activo más
usadas por los profesores y profesoras de la Universidad del Rosario. La presentación se realiza a
través de una herramienta que permite la participación de las y los asistentes e integra el uso de una de las estrategias. Esto con el propósito de conocer sus preguntas y opiniones, así como, ver
que su uso resulta viable en un grupo de estudiantes.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Estrategias y herramientas TIC creativas para mis clases Taller
  • Elizabeth Martínez
    Elizabeth Martínez
    UNAM - México

En este taller el participante conocerá y aplicará diversas estrategias de aprendizaje apoyadas de herramientas TIC que permitan al docente planear una clase dinámica en una modalidad no presencial. Se trabajará herramientas como Jamboard, Padlet, Miro, Mentimeter, Genially, Twitter y Pocket.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Técnicas para la administración óptima del tiempo de los docentes Taller
  • María Alejandra Ruano
    María Alejandra Ruano
    Espol - Ecuador

En este taller el participante analizará algunas técnicas para la correcta administración del tiempo con su aplicación en herramientas tecnológicas. Asimismo, aprenderá cómo se debe calcular el tiempo de trabajo autónomo de los estudiantes.

INGRESAR A LA SALA
Webinars en simultáneo
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Uso de Learning Analytics para el monitoreo de los estudiantes en entornos virtuales Webinar
  • Jorge Maldonado
    Jorge Maldonado
    UC - Ecuador

En este webinar los participantes conocerán la analítica del aprendizaje con una visión de cómo esta afectará el futuro de la educación. Además se presentarán experiencias de implementaciones exitosas en universidades latinoamericas a diferentes niveles. Finalmente se presentará la herramienta FlipMyLearning, una herramienta de LA para Moodle que apoya el proceso de autorregulación del estudiante y facilita el monitoreo y seguimiento de las actividades del estdiante.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Comunicación efectiva y empática para la transformación de la experiencia educativa: enfoque e-learning Webinar
  • Diana Rodríguez
    Diana Rodríguez
    Espol - Ecuador
  • Katherine Salvador
    Katherine Salvador
    Espol - Ecuador

En este webinario se reflexionará sobre la importancia de la comunicación efectiva y empática como un eje transformador de la experiencia educativa que promueva el aprendizaje activo en ambientes virtuales proactivos entre estudiantes – profesores, y estudiantes – estudiantes. También se analizará experiencias, conceptos, características, canales de comunicación pertinentes y su aplicación en las clases.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Métodologías para el aprendizaje basado en innovación: del paradigma a la acción Webinar
  • Cristina Araya
    Cristina Araya
    Fundación Telefónica - Chile

En este webinar los participantes conocerán sobre ¿Cuáles son los desafíos pedagógicos para asegurar los objetivos de aprendizaje en el aula?
Lo que más o menos aprendemos es lo que hacemos, esto es lo que mantenemos y conservamos. Cuando damos respuesta a nuestros estudiantes quitamos (de por vida) la posibilidad de descubrir. ¿Cómo innovar en educación?

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Casos pospandemia: transición de las aulas presenciales a aulas remotas Webinar
  • Rocío López
    Rocío López
    PUJ - Colombia
  • Mónica Brijaldo
    Mónica Brijaldo
    PUJ - Colombia
  • Rennier Ligarretto
    Rennier Ligarretto
    PUJ - Colombia
  • Mónica Bermúdez
    Mónica Bermúdez
    PUJ - Colombia

En este webinario se analizan 5 casos de diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, que dan cuenta de los desafíos y retos a los cuales se enfrentaron los docentes y estudiantes universitarios en el proceso de adaptación de las clases presenciales a formatos combinados. El análisis y puesta en común de estas experiencias nos permite discutir el lugar de la creatividad y la innovación en el marco de una educación superior pos-pandemia, así como en las necesidades de formación en apropiación de tecnologías digitales de futuros docentes.

INGRESAR A LA SALA

Día 2 - 13/07 - Aprendizaje autónomo

Charla principal
09:30_a.m. - 10:30_a.m. Hora Perú
Promover el aprendizaje autodirigido en un escenario de enseñanza remota Charla Principal - Traducción simultánea (inglés/español)
  • Eric Mazur
    Eric Mazur
    HU - EEUU

La pandemia sumergió a las escuelas y universidades en la enseñanza remota forzando a los docentes y estudiantes a adaptarse a una nueva realidad. Para finales del 2020 la opinión pública de la enseñanza remota y el aprendizaje experimental se habían deteriorado. El veredicto en los medios era bastante claro: la enseñanza remota era un desastre. Sin embargo ¿Es realmente mala? Acompáñenme a analizar cómo realicé la transición con mi equipo, a través de mi curso basado en proyectos, hacia la enseñanza remota y como descubrí que motivar el apropiarse del aprendizaje y el aprendizaje autodirigido pueden generar resultados sorprendentes así como entender que ya no hay vuelta atrás.

INGRESAR A LA SALA
Mesas de discusión
10:45_a.m. - 11:45_a.m. Hora Perú
La importancia de autodirigir el aprendizaje en los entornos virtuales Mesa de discusión - Traducción simultánea (inglés/español)
  • Ulf-Daniel Ehlers
    Ulf-Daniel Ehlers
    DHBW - Alemania
  • Jorge Bossio
    Jorge Bossio
    MetaRed Perú
  • Martin Valcke
    Martin Valcke
    UGent - Bélgica
  • Daniel Horna
    Daniel Horna
    UTEC -Perú

Espacio de diálogo donde especialistas de instituciones de educación superior presentan su aporte sobre la importancia de autodirigir el aprendizaje en entornos virtuales dada la propuesta pedagógica virtual en la que las universidades han hecho un uso continuo de herramientas online durante la pandemia.

INGRESAR A LA SALA
12:00_m. - 01:00_p.m. Hora Perú
Competencias para el aprendizaje autónomo en las universidades Mesa de discusión - Traducción simultánea (inglés/español)
  • Vanessa Toribio
    Vanessa Toribio
    Fondep - Perú
  • Myrna Hernández
    Myrna Hernández
    UNAM - México
  • Julien Rose
    Julien Rose
    SupAgro - Francia
  • José Carlos Vásquez
    José Carlos Vásquez
    Fundación Telefónica - Perú

Espacio de diálogo donde especialistas de instituciones del sector educativo comentan sobre cuáles son las competencias para desarrollar el aprendizaje autónomo y la importancia de implementarlas en las universidades como un enfoque que permita pensar en una educación para el futuro.

INGRESAR A LA SALA
Talleres en simultáneo
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Chatbot: inteligencia artificial como soporte para el aprendizaje autónomo Taller
  • Joaquin Navarro
    Joaquin Navarro
    UNAM - México

En este taller los participantes podrán hacer su propio chatbot por medio de la plataforma Dialogflow que permite un primer acercamiento sin necesidad de contar con habilidades de programación. Se comentará cómo se pueden utilizar estas herramientas para apoyar el aprendizaje autónomo de los alumnos

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Estrategias didácticas para el aprendizaje autónomo Taller
  • Larisa Enriquez
    Larisa Enriquez
    UNAM - México
  • Karla García
    Karla García
    UNAM - México

En este taller los participantes podrán diseñar y discutir una estrategia, acorde a sus necesidades, que fomente habilidades propias del aprendizaje autónomo, en sus estudiantes.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Implementar el aprendizaje autodirigido en entornos virtuales y presenciales Taller - Traducción simultánea (inglés/español)
  • Eric Mazur
    Eric Mazur
    HU - EEUU

El aprendizaje es una experiencia social requiere interacción e interactividad. La pandemia del coronavirus ha sido una buena oportunidad para repensar nuestro alcance con la enseñanza. El migrar algunas tareas hacia un formato en línea sugiere que muchas actividades que tradicionalmente eran sincrónicas y guiadas por un instructor puedan tornarse asíncronas y autónomas. Eric Mazur nos mostrará cómo hacer esa transferencia de información y de sentido en línea y hacerlo de manera interactiva, promoviendo la interacción social entre los estudiantes. Además el hablará sobre cómo el uso de una plataforma en línea puede promover una motivación intrínseca y extrínseca para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

Vacantes limitadas: El número máximo de participantes en el taller solo será de 300 participantes.

REQUISITO PREVIO PARA PARTICIPAR DEL TALLER.

La primera parte de este taller es asincrónica y debe ser completada antes de nuestra reunión en vivo el 13 de julio.

Para iniciar:

  1. 1. Considerar que el contenido de la actividad previa se encuentra en inglés.
  2. Registrarse con una cuenta de estudiante en http://perusall.com. (Si ya tienes una cuenta de estudiante o instructor en Perusall, sólo ingresa a tu cuenta.) Si necesitas ayuda puedes usar este tutorial breve: https://youtu.be/jPsZWfWLD2o
  3. Una vez registrado haz clic en “matricularse en el curso” e ingresa este código de curso: MAZUR-8YFC2
  4. Completar la breve tarea de dos secciones empezando con el vídeo corto de siete minutos, de manera colaborativa toma notas del vídeo y el artículo con otros participantes, como se indica en el vídeo. El taller será modificado según los puntos extraídos de tus notas.

Ten en cuenta que los contenidos de este vídeo y el artículo no serán presentados durante el taller, en ese sentido ¡si no completaste la breve tarea no podrás participar¡, por favor hacerlo en este momento para que tengamos suficiente tiempo para resolver cualquier dificultad técnica.

Si presentas dificultades matriculándote en el curso o completando la tarea previa a la sesión por favor enviarnos un correo a
support@perusall.com escribiendo “EduCamp 2021 workshop” en el asunto.

IMPORTANTE

Una vez que haya completado la actividad previa ingrese al siguiente enlace para que se registre y se le envíe días previos al taller el enlace para que pueda acceder el día del taller.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Evaluación de entornos digitales para el aprendizaje autónomo Taller
  • José María Espinoza
    José María Espinoza
    UTEC - Perú

En este taller el participante conocerá de forma práctica cómo realizar evaluaciones de entornos digitales interactivos para el aprendizaje autónomo.

INGRESAR A LA SALA
Webinar en simultáneo
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Una perspectiva del aprendizaje autónomo como habilidad para la educación pospandemia Webinar
  • Claudia Tobar
    Claudia Tobar
    USFQ - Ecuador

En este webinar los participantes conocerán una experiencia pedagógica de cómo podemos diseñar nuestras clases y el proceso de aprendizaje a seguir para desarrollar la capacidade de aprendizaje autónomo de los estudiantes, cambiando así la perspectiva de la enseñanza centrada en el contenido.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Comunidades de aprendizaje para fomentar el liderazgo autónomo Webinar
  • María Jose Caro
    María Jose Caro
    Fund. Telefónica
  • Agustín Porres
    Agustín Porres
    Fund. Varkey
  • Carlos Arámbulo
    Carlos Arámbulo
    Fondep
  • Roberto Barrientos
    Roberto Barrientos
    CETE

En este webinar los participantes se presentarán diferentes comunidades virtuales que promueven el liderazgo autónomo del docente, a través de cursos de formación continua, la creación de contenidos y el acceso a recursos digitales y buenas prácticas pedagógicas.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Aprendizaje profundo y cognición extendida Webinar
  • José Manuel Sánchez
    José Manuel Sánchez
    UNAM - México

En este webinar los participantes revisarán los principales postulados con relación a la tesis de la cognición extendida y cómo éstos pueden ser aplicados a la comprensión del aprendizaje en la Era Digital. De igual manera se compartirán experiencias de intervenciones sustentadas en inteligencia artificial para el estudio y promoción del aprendizaje asistido por tecnología.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
App y Herramientas TIC para entrenar el aprendizaje autónomo Webinar
  • Silvia Lavandera
    Silvia Lavandera
    UTEC - Perú

En este webinar se compartirán reflexiones y propuestas sobre el rol de las TIC en el proceso de aprendizaje autónomo del estudiante. Del mismo modo, compartiremos algunos recursos y herramientas que favorecen dicha estrategia en educación superior no presencial.

INGRESAR A LA SALA

Día 3 - 14/07 - Educación híbrida

Charla principal
09:30_a.m. - 10:30_a.m. Hora Perú
Habilidades futuras para la educación superior futura Charla Principal - Traducción simultánea (inglés/español)
  • Ulf-Daniel Ehlers
    Ulf-Daniel Ehlers
    DHBW - Alemania

El discurso principal discutirá el nuevo concepto estrella emergente de habilidades futuras en un mundo de sociedades globales y transformadas digitalmente y presentará ejemplos de enfoques transformadores de la educación superior.

Es una cuestión de verdad sentida y realidad percibida que las instituciones de educación superior de todo el mundo tienen que encontrar una respuesta a la pregunta candente: ¿Cómo contribuimos a la transformación futura de las sociedades expresada visiblemente en el cambio transformador de los sistemas bajo los cuales en vivo: salud planetaria y personal, economía, democracia y más. Si bien la educación superior se configura tradicionalmente para trabajar con planes de estudio bien elaborados, el enfoque se convertirá cada vez más en enfoques que brinden soluciones para resolver los desafíos de la vida. El concepto emergente de Habilidades Futuras está proporcionando respuestas. Mientras tanto, ha contribuido globalmente a un cambio decisivo del debate público sobre la educación superior.

INGRESAR A LA SALA
Mesas de discusión
10:45_a.m. - 11:45_a.m. Hora Perú
¿Es posible enseñar y aprender en formato híbrido? Mesa de discusión - Traducción simultánea (inglés/español)
  • Annelies Raes
    Annelies Raes
    KU Leuven - Bélgica
  • Ismene Bras
    Ismene Bras
    URC - México
  • Sebastián Dormido
    Sebastián Dormido
    UNED - España
  • José Tómas Montalva
    José Tómas Montalva
    PUC - Chile

Espacio donde se presenta la caracterización de la educación híbrida desde el rol del docente y su potencial para diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje para fomentar la motivación del estudiante con su aprendizaje en formatos híbridos.

INGRESAR A LA SALA
12:00_m. - 01:00_p.m. Hora Perú
Aula híbrida: nuevos escenarios pospandemia Mesa de discusión
  • Silvia Lavandera
    Silvia Lavandera
    UTEC - Perú
  • Mauricio Castro
    Mauricio Castro
    PUC - Chile
  • Beatriz Palacios
    Beatriz Palacios
    TEC - México
  • Sara Real
    Sara Real
    UNED - España

En este espacio se presentan diferentes iniciativas de diseño de aulas híbridas que permiten a los docentes desarrollar multiples propuestas pedagógicas donde los estudiantes pueden asistir de manera presencial o remota a su sesión de clase.

INGRESAR A LA SALA
Talleres en simultáneo
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Classcraft: cómo crear escenarios gamificados para un aprendizaje híbrido Taller
  • Jaime Farfan
    Jaime Farfan
    UTEC - Perú

En este taller el participante aprenderá a cómo crear escenarios híbridos de aprendizaje en la plataforma Classcraft bajo los principios motivadores de la gamificación que estimulan el compromiso y la colaboración en el participante.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Educación híbrida y formación emprendedora Taller
  • Guido Caicedo
    Guido Caicedo
    Espol - Ecuador
  • Sharon Guamán-Quintanilla
    Sharon Guamán-Quintanilla
    Espol - Ecuador

En este taller el participante conocerá un enfoque práctico a la formación emprendedora en el entorno universitario y se discutirá cómo este se puede adaptar a la formación presencial, híbrida y blended. Se presentarán ejemplos específicos de cómo incorporar un enfoque emprendedor en el currículum universitario.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Activando el aprendizaje con Ed-puzzle: una herramienta para la educación híbrida Taller
  • Johnny Yugcha
    Johnny Yugcha
    Espol - Ecuador

En este taller el participante aprenderá cómo elaborar una videolección interactiva con las funciones básicas de la herramienta Ed-puzzle. Esta es una herramienta para la activación del aprendizaje y la retroalimentación automática para el monitoreo de la comprensión de contenidos de un video, aplicable a sesiones sincrónicas y asincrónicas.

INGRESAR A LA SALA
03:00_p.m. - 04:30_p.m. Hora Perú
Controla tu laboratorio desde la WEB Taller
  • Luis de la Torre
    Luis de la Torre
    UNED - España

Este taller el participante conocerá métodos, herramientas y protocolos de comunicación útiles para facilitar la tarea, así como para conseguir los mejores resultados finales, ofreciendo laboratorios abiertos para los alumnos, que fomenten su capacidad de decisión y análisis.

REQUISITOS:

El taller está orientado a profesores de áreas científico-tecnológicas con interés en la parte experimental y de laboratorio de la formación de sus estudiantes.

En cuanto a requisitos técnicos, para la parte interactiva y participativa, conviene que todos los asistentes tengan descargado el software libre y gratuito llamado EJS, el cual puede descargarse de aquí: https://gitlab.com/ejsS/tool/-/archive/master/tool-master.zip No hace falta que descompriman el zip ni prueben nada relacionado con ello (lo mostraré en el propio taller), pero si es conveniente que lo tengan ya preparado para no tener que descargarlo (ocupa cerca de 500 MB) durante la sesión.

Importante considerar que para poder usar EJS es necesario también a nivel técnico lo siguiente:

  1. Tener Windows instalado.
  2. Tener la máquina virtual de Java instalada (https://www.java.com/download/ie_manual.jsp).
INGRESAR A LA SALA
Webinars en simultáneo
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
La inclusión en la educación híbrida y la "brecha digital" Webinar
  • Vanessa León
    Vanessa León
    Espol - Ecuador

En este webinar el participante aborda discusiones sobre la brecha digital y las limitaciones de inclusión y diversidad en los procesos de enseñanza aprendizaje.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
¿Es posible aprender jugando en escenarios híbridos? La experiencia del App Oráculo Matemágico Webinar
  • José Carlos Vásquez
    José Carlos Vásquez
    Fundación Telefónica - Perú

En este taller el participante conocerá más del Oráculo Matemágico, un ecosistema educativo gratuito que se basa en un app que combina un juego de cartas y una batería de problemas matemáticos en los que el estudiante aprende y juega a la vez. Promovido en Perú, Colombia y Costa Rica.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Estrategia HyFlex UR. Una mirada hacia la educación construyendo futuro Webinar
  • Cielo  Mancera
    Cielo Mancera
    UR - Colombia

En este webinar los participantes conocerán la Estrategia HyFlex implementada por la Universidad del Rosario durante el año 2021 la cual es el resultado de la experiencia y el aprendizaje adquirido a lo largo de los años y en particular, en el 2020. Se hará énfasis en cada una de las respuestas y decisiones académicas, administrativas y de infraestructura que permitieron su puesta en marcha.
Además, se presentarán las alternativas que robustecen y permiten tener una mirada de la educación que aporta en la construcción de futuro.

INGRESAR A LA SALA
04:45_p.m. - 05:45_p.m. Hora Perú
Argumente: argumentación escrita en escenarios híbridos Webinar
  • Larisa Enriquez
    Larisa Enriquez
    UNAM - México

En este webinar se presentará la herramienta ArguMente, para fomentar la argumentación escrita. Se mostrarán diferentes casos de uso, en distintas modalidades de estudio y resultados obtenidos de ello.

INGRESAR A LA SALA
Cierre y clausura del evento
06:00_pm - 06:45_pm. Hora Perú
Cierre de EduCamp 2021 Cierre y clausura del evento
  • Hugo Pardo Kuklinski
    Hugo Pardo Kuklinski
    Fundador y Director General de Outliers School

Hugo Pardo, Fundador y Director General de Outliers School, hace el cierre del EduCAMP 2021: habilidades para el futuro de la educación y presenta reflexiones sobre los 3 ejes del evento.

INGRESAR A LA SALA
06:45_pm - 07:00_pm. Hora Perú
Clausura de EduCamp 2021 Cierre y clausura del evento
  • Carlos Heeren
    Carlos Heeren
    Director ejecutivo de UTEC

Carlos Hereen, Director Ejecutivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), clausura el EduCamp 2021: habilidades para el futuro de la educación y presenta los resultados y reflexiones del evento.

INGRESAR A LA SALA

“Descubre nuevos estilos de enseñanza para nuevas formas de aprendizaje”

Invitados Internacionales

Eric Mazur
HU - EEUU
Lorenzo García
UNED - España
Ulf-Daniel Ehlers
DHBW - Alemania
Hugo Pardo Kuklinski
Outliers School - Argentina
Sebastián Dormido
UNED - Español
Cecilia Paredes
Espol - Ecuador
Myrna Hernández
UNAM - México
Larisa Enríquez
UNAM - México
Eduardo Peñalosa
UAM - México
Annelies Raes
KU Leuven - Bélgica
Sara Real
UNED - España
Katherine Salvador
Espol - Ecuador
Max de Mendizábal
UNAM - Mexico
Julien Rose
SupAgro - Francia
Vanessa León
Espol - Ecuador
Inéride Álvarez
UR - Colombia
Jorge Maldonado
UC - Ecuador
Milena Alcocer
UR - Colombia
Ismene Bras
IRC - México
Rocio López
PUJ - Colombia
Luis de la Torre
UNED - España
Mauricio Castro
PUC - Chile
Claudia Tobar
USFQ - Ecuador
Mónica Bermúdez
PUJ - Colombia
Mónica Brijaldo
PUJ - Colombia
Guido Caicedo
Espol - Ecuador
Rennier Ligarretto
PUJ - Colombia
Agustín Porres
Fundación Varkey - Argentina
Sharon Guamán
Espol - Ecuador
Cielo Mancera
UR - Colombia
Martha Sabogal
PUJ - Colombia
Karla García
UNAM - México
Elizabeth Martínez
UNAM - México
Cristina Araya
Fundación Telefónica - Chile
Johnny Yugcha
Espol - Ecuador

Invitados Nacionales

Carlos Heeren
UTEC - Lima
Jorge Mori
MinEdu - Perú
Carlos Arámbulo
Fondep - Perú
José Carlos Vásquez
Fundación Telefónica - Perú
Alberto Patiño
PUCP - Lima
Jorge Bossio
MetaRed Perú
Daniel Horna
UTEC - Lima
María Fe Sánchez
MinEdu - Perú
María José Caro
Fundación Telefónica - Perú
Vanessa Toribio
Fondep - Perú
Sergio Quispe
UTEC - Lima
Jaime Farfán
UTEC - Lima

¡Ayúdanos a ayudar!

Instituciones Invitadas

Logotipo-15
Logotipo-11
Logotipo-13
Logotipo-04
Logotipo-03
Logotipo-16
Logotipo-06
Logotipo-17
Logotipo-07
Logotipo-02
Logotipo-12
Logotipo-08
Logotipo-09
Logotipo-10
Logotipo-14
Logotipo-01

Organiza

Países invitados

Webex será el medio para conectarnos

Suscríbete a nuestro boletín.

[mc4wp_form id="4846"]

“Promovemos y fortalecemos nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en línea”

@2021 Educamp es un evento de UTEC. Todos los derechos reservados.